lunes, 27 de marzo de 2017

EL CAMBIO DE ERA, Globalización a Desglobalización

marzo 27, 2017 0

INTRODUCCIÓN
La “desglobalización” no está representada solamente por el ‘brexit’ o el creciente proteccionismo estadounidense.
Es una actitud negativa contra la globalización promovida por diversos movimientos autónomos y antagónicos tales como el antiuniversalismo occidental en Eurasia, el antifederalismo en Europa Oriental, el neomarxismo tipo Piketty en Europa Occidental y el terrorismo del Estado Islámico en el Medio Oriente.
Avanza porque crece la percepción de que la economía globalizada genera desigualdades intolerables entre la gente, las clases sociales, las naciones y las civilizaciones. Para combatir la desigualdad se postula que los gobiernos recuperen sus derechos soberanos a restringir fronteras nacionales y así reducir el comercio internacional.
Sin documentación organizada y estandarizada que permita comparar y seleccionar los ingredientes de combinaciones complejas, los alemanes no podrían juntar los insumos provenientes de diez países distintos y convertirlos en un lápiz, los suizos el centenar de piezas necesarias para ensamblar un reloj mecánico y los estadounidenses los miles de cosas que se deben vincular para construir el Internet.

¿Qué es la Globalización?
Proceso dinámico de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones.
Un proceso dinámico de carácter económico, tecnológico, social y cultura que busca la INTERDEPENDENCIA (Relación recíproca entre 2 o más personas / empresas) de mercados, sociedades y culturales.
Por globalización se entiende el proceso de integración internacional, a nivel mundial, mediante el incremento del comercio, el movimiento internacional de capitales e inversiones, la migración de las personas y la diseminación de conocimientos e ideas.

Figura N°01: " Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial"

Ventajas de la Globalización 
Apertura de mercados: Es relativo, en función al requerimiento a los que tienen más poder en la negociación. En el TLC, se dio condiciones para poder establecer acuerdos entre Bolivia y USA, entre los cuales, no se concretó negociaciones debido al apoyo económico que recibe Bolivia. ”Siempre alguien corta la milanesa”

1er eslabón: La inversión. Oppenheimer, decía, que “Hay dos tipos de gobierno, los que atraen inversiones y las que las repelen”.
2do eslabón: No se activa el aparto productivo
3er eslabón: No genera empleo
4to eslabón: Cuando no hay inversiones, aparecen el sub empleo y por tanto, genera empleo informal
5to eslabón: Aparecen los problemas de seguridad y delincuencia.
6to eslabón: Mala imagen
7to eslabón: Menos inversiones.
1er eslabón y así sucesivamente se forma el ciclo vicioso.

Aparición de mercados globales: Se refieren a estrategias de globalización de las empresas del 1er mundo; por ejemplo, si voy a hacer una Laptop, como es el caso de DELL; buscando optimizar los costos en un lugar definido y cada país, se vuelve especializado en un % de los componentes del productos final o servicio.


Figura N°02: El comercio mundial se ha incrementado en 27 veces entre 1950 y 2008, tres veces más que el crecimiento del PIB mundial. Según el banco mundial la relación entre comercio y PIB a nivel mundial se ha incrementado desde un 25% en los años 60 hasta un 60% en 2008, pero desde entonces no ha variado debido al escaso crecimiento del comercio mundial (Fuente: The Global Trade Slowdown: A New Normal?).

Figura N°03: Arriba: Comparación de la variación anual en porcentaje del volumen de comercio mundial (azul) y del PIB mundial (rojo). El crecimiento del comercio en las últimas décadas era del doble que el PIB, pero recientemente ha caído por debajo de éste. Abajo: Variación de la tasa porcentual de volumen de comercio de seis países mostrando la disminución progresiva del crecimiento del comercio. Fuente: The Wall Street Journal.

Figura N°04: La globalización financiera se detiene. Variación anual de los flujos de entrada de capital en el G20 en billones de dólares. Los flujos de capital internacional hacia el G20, que constituyen el 75% del total, se han reducido en un 70% con respecto a los niveles de antes de la crisis. Fuente: Financial Times.


La tendencia se invierte: La desglobalización

En 2012 la globalización apenas avanzó algo en el Extremo Oriente y el África Subsahariana, mientras que retrocedió en todas las demás áreas, especialmente en la OCDE. Si nos fijamos en la globalización económica (línea continua roja, figura 8), podemos ver que alcanzó un máximo en 2007 y desde entonces ha retrocedido. Dado el resto de los datos económicos que hemos visto, está claro que el retroceso de la globalización probablemente se esté acelerando, lo cual constituye un fenómeno desconocido en el periodo tras la Segunda Guerra Mundial.
Figura N°05: Índice de globalización KOF. La globalización se está deteniendo y en el caso de la globalización económica, alcanzó su máximo en 2007 y desde entonces está descendiendo. Fuente: Instituto Económico Suizo.

El Instituto Económico Suizo hace notar que desde la crisis del 2008 se están incrementando las restricciones al comercio y a las transacciones de capital, lo cual actúa de freno a la globalización. Ante las dificultades mencionadas, derivadas de la crisis de consumo, parece que las naciones están reaccionando a las dificultades con medidas proteccionistas que dificultan el libre comercio. Una reacción similar fue la causante de la caída del comercio mundial durante la Gran Depresión, empeorando la situación de países y personas.

El pico de globalización ya tuvo lugar en 2007, y la tendencia indica que podría producirse en breve un pico de comercio mundial, lo cual sería lógico puesto que el comercio es el principal factor de la globalización. Pero los demás componentes de la globalización también se van a ver o se están viendo afectados. Por ejemplo la migración de personas se está viendo limitada de forma creciente.


Read more...

Globalización Vs Desglobalización

marzo 27, 2017 0



 Globalización

¿Qué es la Globalización? 
Fuente: Youtube - Autor: Aula 365


¿Cómo afecta la Globalización al entorno Social y al entorno Empresarial? 
El siguiente video nos ayuda responder esta pregunta

Fuente: Youtube - https://www.youtube.com/watch?v=Jjyg_6w9HYY


Lo bueno y lo malo de la Globalización:

Fuente: Youtube - 


Influencia de la Globalización en la Cultura y la Identidad:

Fuente: Youtube - https://www.youtube.com/watch?v=6gXmAO33Kic

Fuente: Youtube - https://www.youtube.com/watch?v=MRggezjbarI


Read more...

Globalizacion y Desglobalizacion

marzo 27, 2017 0
LA GLOBALIZACION EN NUESTROS DIAS 
 
Actualmente se habla de globalización para explicar que en el mundo se está produciendo una integración a gran escala; se están integrando los conocimientos, la información, las prácticas económicas y comerciales y también problemas como la contaminación del medio ambiente y la migración ilegal de personas. La globalización es un proceso que está “juntando” algunas partes que permanecían aisladas y está haciendo necesario entender al mundo como un todo y no como partes separadas.
En los últimos años hemos sufrido desastres por inundaciones y sequías; también sabemos de la contaminación del aire, del suelo y de las aguas, que amenaza la vida de muchas especies, incluida la humana. Algunos de estos fenómenos tienen su origen en lugares cercanos a nosotros y otros se producen en sitios muy lejanos pero, actualmente, el daño al medio ambiente afecta a todo el planeta. De manera parecida, hay acontecimientos políticos, económicos y culturales que están teniendo repercusiones en muchos lugares del mundo, al mismo tiempo. Esto es parte de la globalización.
 
 
A continuación se puede apreciar un video que explica el concepto de globalización, asimismo algunas ventajas y desventajas de esta en forma breve.
 
                                     
 
ALCANCE DE LA GLOBALIZACION 
 
La globalización, ¿Afecta a todos los países por igual? ¿Todos los países tienen las mismas ventajas con respecto a este tema? o ¿Se puede dar el caso que hay algunos que salen mas beneficiados que otros?.

Como en todo orden de cosas, no a todos los países les afecta por igual, ya que hay muchos que salen beneficiados con este tema, pero también hay otros que no lo son tanto, pero ¿Qué sucede en el caso de los países mas pobres? Si se supone que con la Globalización todos los países estamos comunicados, unidos. ¿No se supone que eso también tendría que ayudar para que todos los países surgieran y no para que haya mas pobreza en estos lugares?.
Pero podemos ver que solo implica un problema económico, sino que muchas otras variables como lo es en el caso de la salud, la educación, etc.
Así, hay grandes ganadores en el mundo en desarrollo gracias a la globalización, pero muchos países no son beneficiarios. De hecho, los estándares de vida de muchos países han caído por completo. Uno de los problemas es que en un mundo en el que la gente y el capital tienen gran movilidad, los trabajadores experimentados se mudan de las regiones remotas a las zonas más favorecidas del mundo. Entonces, aunque África sufre una profunda crisis de salud, miles de doctores africanos emigran a EEUU, Europa y el Medio Oriente en busca de estándares de vida aceptables.
 
¿Podremos llegar algún día que todos los países crezcan por igual?.
 

 
A continuación se muestra un video sobre el libre comercio y desarrollo desigual causado por la globalización.
 
 
DESGLOBALIZACION
 
 
La “desglobalización” no está representada solamente por el ‘brexit’ o el creciente proteccionismo estadounidense.
Es una actitud negativa contra la globalización promovida por diversos movimientos autónomos y antagónicos tales como el antiuniversalismo occidental en Eurasia, el antifederalismo en Europa Oriental, el neomarxismo tipo Piketty en Europa Occidental y el terrorismo del Estado Islámico en el Medio Oriente.
Avanza porque crece la percepción de que la economía globalizada genera desigualdades intolerables entre la gente, las clases sociales, las naciones y las civilizaciones. Para combatir la desigualdad se postula que los gobiernos recuperen sus derechos soberanos a restringir fronteras nacionales y así reducir el comercio internacional.





Si bien la globalización ha producido desigualdades, no hay que olvidar que responde al noble ideal de lograr que los pueblos aprendan, a través del intercambio internacional y por encima de sus diferencias, a identificarse con la humanidad entera. Por eso vale la pena averiguar si la desigualdad es inherente a la interdependencia global o si responde a un privilegio que se puede masificar y compartir.
Pues es lo último. Lo que caracteriza los grandes logros y desigualdades –a medida que durante los últimos 70 años nos íbamos entrelazando a través de centenares de tratados de inversión y de libre comercio– es que solo unos pocos lograron identificar y mantener en registros consolidados sus activos sueltos y de escaso valor local para combinarlos en paquetes que generan un alto valor agregado en mercados globales, y luego capturar ese valor en documentos fáciles de monetizar cuando y donde convenga.
 
Read more...

domingo, 26 de marzo de 2017

GLOBALIZACIÓN Y DESGLOBALIZACIÓN

marzo 26, 2017 0
Comenzamos este post inspirados en el espléndido dibujo de Alberto Campos que asocia el capital natural (hombrecito verde) al desarrollo industrial (globo) y que creemos es perfecto para ilustrar el análisis sobre la globalización y el futuro post global.

Figura 1: Capital natural y desarrollo industrial (por Alberto Campos)

Si bien desarrollo industrial y globalización no necesariamente tienen que estar relacionados, podemos apreciar que uno se retroalimenta del otro. Y, en alusión al dibujo de Alberto, un componente del proceso es el material del globo, representando a la estructura del sistema, y el otro el aire que se le insufla, simbolizando la energía que lo hace expandir y le da forma. Ahora… llegado al punto en el que se hace muy difícil o imposible seguir inyectando aire al globo.

A lo largo de las últimas cuatro décadas el crecimiento económico mundial ha ido de la mano del crecimiento del comercio y la globalización, produciendo ganadores y perdedores en los mercados mundiales. Ahora la tendencia a una mayor globalización se ha invertido.

                               
Figura 2: Globalización

LA GLOBALIZACIÓN

Por globalización se entiende el proceso de integración internacional, a nivel mundial, mediante el incremento del comercio, el movimiento internacional de capitales e inversiones, la migración de las personas y la diseminación de conocimientos e ideas.

A lo largo de la historia ha habido periodos de incremento de la globalización y periodos de disminución. Dentro del periodo moderno, la globalización se incrementa fuertemente entre 1850 y 1914, llegando el comercio global a constituir el 16% del PIB mundial (figura 3), y disminuye durante el periodo que abarca ambas guerras mundiales.


Figura 3. Evolución de la globalización desde finales del siglo XIX. La globalización no ha avanzado siempre, sino que ha habido periodos de retroceso, y es desde principios de los 70 cuando tiene lugar la globalización reciente que la lleva a niveles jamás alcanzados tras la entrada de China en la OMC. Fuente: The Hyperglobalization of Trade and Its Future.

La globalización actual se inicia a mediados de los 70, al igual que el resto de las tendencias que conducen a la actual situación y que hemos discutido en artículos anteriores. Es durante los 80 que se hace evidente y se populariza el término. En España como de costumbre nos encogimos de hombros, mientras que los franceses supieron entender mejor sus efectos y protestaron bastante contra la globalización, lo que desde luego no les sirvió de nada, porque la globalización era una forma de incrementar los beneficios del capital en un momento en el que el mundo daba ya señales de tener problemas para seguir creciendo.

En la primera década del siglo XXI la globalización alcanza su máximo grado de desarrollo. El comercio llega a alcanzar el valor del 26% del PIB mundial (33% si se incluyen los servicios), una cifra jamás alcanzada antes, por lo que algunos utilizan el término hiperglobalización. Se expanden las cadenas internacionales de valor añadido constituidas a menudo por partes de productos sin finalizar, de forma que para elaborar un ordenador o un automóvil, participan múltiples países y transportes comerciales. El comercio mundial está dominado por los países super-comerciantes asiáticos, con China en el primer lugar.

LA TENDENCIA SE INVIERTE: LA DESGLOBALIZACIÓN

El nivel de globalización mundial lo mide el Instituto Económico Suizo a través del índice de globalización KOF, que analiza 23 variables en 187 países. Es un trabajo tan complejo que en 2015 publicaron los datos referentes a 2012. KOF Index of Globalization: Globalization is Stagnating.

En 2012 la globalización apenas avanzó algo en el Extremo Oriente y el África Subsahariana, mientras que retrocedió en todas las demás áreas, especialmente en la OCDE. Si nos fijamos en la globalización económica (línea continua roja, figura 4), podemos ver que alcanzó un máximo en 2007 y desde entonces ha retrocedido. Dado el resto de los datos económicos que hemos visto, está claro que el retroceso de la globalización probablemente se esté acelerando, lo cual constituye un fenómeno desconocido en el periodo tras la Segunda Guerra Mundial.


Figura 4. Índice de globalización KOF. La globalización se está deteniendo y en el caso de la globalización económica, alcanzó su máximo en 2007 y desde entonces está descendiendo. Fuente: Instituto Económico Suizo.

El Instituto Económico Suizo hace notar que desde la crisis del 2008 se están incrementando las restricciones al comercio y a las transacciones de capital, lo cual actúa de freno a la globalización. Ante las dificultades mencionadas, derivadas de la crisis de consumo, parece que las naciones están reaccionando a las dificultades con medidas proteccionistas que dificultan el libre comercio. Una reacción similar fue la causante de la caída del comercio mundial durante la Gran Depresión, empeorando la situación de países y personas.

El pico de globalización ya tuvo lugar en 2007, y la tendencia indica que podría producirse en breve un pico de comercio mundial, lo cual sería lógico puesto que el comercio es el principal factor de la globalización. Pero los demás componentes de la globalización también se van a ver o se están viendo afectados. Por ejemplo la migración de personas se está viendo limitada de forma creciente. Incluso el espacio Schengen se está viendo erosionado y podría desaparecer este mismo año (figura 4. EU told it has 6 weeks to save Schengen border-free travel
).
Mientras las condiciones económicas eran buenas y el problema de la inmigración ilegal afectaba fundamentalmente a España e Italia, Europa no movió un dedo, pero ahora que la economía europea no crece y el problema afecta a Alemania y a los países Nórdicos, el problema es de toda Europa.


Figura 5. Las crecientes restricciones a la migración forman parte de la desglobalización. En verde, países Schengen de la UE. En rosa, países no Schengen de la UE. Línea continua roja, vallas existentes. Línea discontínua roja, vallas planeadas. Línea negra, controles de fronteras adicionales. Fuente: Financial Times.
 

PARTIDARIOS DE LA DESGLOBALIZACIÓN

Dado que la globalización ha tenido también efectos negativos tanto sobre los trabajadores como las economías o sectores de algunos países, hay gente que es partidaria de la desglobalización. Quizá el más conocido sea el filipino Walden Bello que tiene numerosos libros y artículos criticando la globalización.
Los partidarios de la desglobalización la ven como una forma de luchar contra la desigualdad, proteger las comunidades a través de una localización de la producción y redistribuir las fuentes de ingreso y riqueza. Huffington Post: 'Deglobalization' Is the Way to Reduce Inequality.

El problema que yo veo en esta teoría, es que tanto el decrecimiento económico como la desglobalización no van a consistir en volver atrás en el tiempo a una época que se idealiza, sino que al no haber una ruta que permita transitar de forma favorable el ir de más a menos, lo que vamos a ver son quiebras, desempleo, escasez y penuria. Me temo que la reducción de la desigualdad sea mediante el viejo sistema de que todos seamos más pobres.
Siempre existe gente que por casualidad o por ver venir las cosas es capaz de beneficiarse de los cambios aunque para la mayoría sean a peor. Si la globalización ha tenido ganadores y perdedores, la desglobalización probablemente traiga un empeoramiento para la mayoría, porque cuando el pastel se hace más pequeño es complicado que la mayoría coma más.

Figura 6: Desempleados a las puertas de un café en Ohio, durante la Gran Depresión.

Read more...

GLOBALIZACIÓN Y DESGLOBALIZACIÓN

marzo 26, 2017 0

La globalización es un concepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Ésta consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo, la cual es originada por el aumento insólito de la actividad internacional, el comercio mundial de bienes y servicios, el flujo de capitales, así como el avance de los medios de transporte, y el uso de las nuevas tecnológicas de información y comunicación (tecnologías satelitales y especialmente, de la Internet).

En un principio la globalización era solamente considerada en el ámbito de la economía. Debido a que el comercio y mercado capital fue aumentando poco a poco, las economías de las naciones, cada vez estaban más entrelazadas, existía una mayor libertad de los mercados e intercambios de productos. Sin embrago, hoy en día la globalización además de enfocarse en la economía, también lo hace en la innovación tecnológica, el ocio y cambios en la justicia.

La desglobalización en cambio es el proceso de disminución de la interdependencia y la integración entre ciertas unidades en todo el mundo, por lo general en los estados-nación. Es ampliamente utilizado para describir los periodos de la historia económica, cuando el comercio y la inversión entre países disminuyen.

La desglobalización no es un sinónimo de retirarse de la economía mundial. Ella implica un proceso de reestructuración del sistema económico y político mundial para que fortalezca la capacidad de las economías locales y nacionales en lugar de degradarlas.







LAS FUERZAS DE LA DESGLOBALIZACIÓN

El voto a favor del Brexit en el Reino Unido; el ascenso de Donald Trump; el crecimiento de movimientos como Podemos en España; Cinco Estrellas en Italia, y el Frente Nacionalista de Marine Le Pen en Francia tienen un común denominador: ven en el libre comercio y la globalización una de las razones principales del descontento de muchos ciudadanos.

El rechazo a la globalización y la resistencia al libre comercio no es exclusivo de los políticos más radicales, el Partido Demócrata en Estados Unidos, en plena campaña política, también ha expresado su rechazo a nuevos acuerdos comerciales como el Trans-Pacific Partnership (Acuerdo de Asociación Transpacífico —TPP, por su sigla en inglés—), y Hillary Clinton no se caracteriza por ser una gran defensora del libre comercio.

En términos de teoría económica y en la práctica también, el libre comercio y la globalización sin duda han tenido un impacto positivo en el crecimiento económico global y han contribuido a que millones de personas en el mundo emergente dejen la pobreza; no obstante, la globalización también ha dejado damnificados.

A partir de la segunda mitad de la década de los 80, cuando comenzó la más reciente era de apertura económica, la globalización permitió que Estados Unidos y otros países desarrollados se convirtieran en grandes consumidores de bienes y servicios, financiados por un creciente endeudamiento tanto del sector privado como del público. Mientras tanto, los países emergentes se convirtieron en grandes proveedores de estos bienes y servicios.

Expertos como el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, argumentan que la apertura económica y la globalización también trajeron un crecimiento inusitado en la productividad manufacturera, a tal grado que el crecimiento en la oferta de bienes manufacturados empezó a ser superior a la demanda. Esto a su vez provocó una disminución en el empleo manufacturero, desplazando a un número muy importante de trabajadores al sector servicios.

Stiglitz compara esta situación con lo ocurrido a principios del siglo XX, cuando un aumento sin precedentes en la productividad agrícola desplazó a millones de personas del sector rural a los centros urbanos de manufactura, coincidiendo con la Gran Depresión de 1929-1932. Stiglitz considera que el fenómeno del desplazamiento de los empleos manufactureros al sector servicios —donde las remuneraciones suelen ser inferiores— ha tenido como consecuencia otro grave problema: una creciente desigualdad social.

Asimismo, la globalización ha traído consigo un periodo de baja inflación a nivel mundial, incluyendo un estancamiento en los salarios reales en varios países. Para Stiglitz, los beneficios de la globalización han sido principalmente capturados por las clases medias de los países emergentes y por las clases altas de los países desarrollados, mientras que los más afectados han sido aquellos en la parte baja del escalafón de las clases trabajadoras en las economías avanzadas.

Para evitar el peligroso ascenso de movimientos nacionalistas y personajes como Trump, los gobiernos deben buscar mecanismos para asegurar que los beneficios del libre comercio se distribuyan de una manera más equitativa.

Para Stiglitz, los gobiernos de los países desarrollados deben invertir recursos públicos para jugar un papel mucho más activo en el financiamiento de los servicios básicos de la población como la educación y la salud, dejando en un plano secundario la inversión en infraestructura y otros subsidios que tienen un retorno más limitado.


Read more...

LA GLOBALIZACIÓN Y LA DESGLOBALIZACIÓN HOY EN DÍA

marzo 26, 2017 0
LA GLOBALIZACIÓN 

LA DESGLOBALIZACIÓN

HOY EN DÍA




GLOBALIZACIÓN: ¿ QUÉ ES?

                      


DESGLOBALIZACIÓN: ¿ QUÉ ES?

"El concepto de globalización se refiere a la desaparición de las barreras económicas y comerciales en todo el mundo y a la internacionalización masiva de las grandes empresas, capaces de deslocalizar su producción en un abrir y cerrar de ojos.

Es decir la desglobalización puede definirse como un proceso de disminución de la interdependencia y la interrelación entre los agentes económicos y entre los Estados. En otras palabras, es una fuerza que tiende a revertir la hasta ahora creciente integración del mundo."

HISPAN TV 



¿ PERO QUÉ ESTA PASANDO HOY CON EL MUNDO ?

La llamada “crisis del globalismo” o “desglobalización” se observa y plantea por muchos intelectuales a partir de que los actores e intereses globalistas pierden el control del Gran Bretaña y la City de Londres y por lo tanto, de la capacidad de influencia sobre la Unión Europea (UE). Este proceso se inicia con la pérdida del referéndum por la permanencia o no en la UE de Gran Bretaña, donde gana el Brexit, la salida de la UE. Hecho que se expresa en una diferencia de menos del 2% y que se explica por el voto de los obreros blancos industriales del norte de Inglaterra y la decisión de la Corona Británica de apoyar el Brexit.

El otro hecho es la perdida por parte del Globalismo Financiero de la city financiera de Nueva York (Wall Street), del control e influencia sobre el gobierno de los EE.UU. con el triunfo de Donald Trump, aunque momentáneamente mantiene el control de la política monetaria de la Reserva Federal.
Estos dos hechos marcan y delimitan el inicio del debate acerca de la globalización/desglobalización. Pero la llegada de Trump al gobierno de EEUU, observado por sus decisiones de gobierno, muestran una política que expresa una orientación hacia un nacionalismo industrialista anti-oligarquía financiera global (contra China y salida de los TPP) y anti-oligarquía financiera Continentalista (contra México y salida del TLCAN).
Un nacionalismo industrialista que plantea la relocalización de las inve
rsiones industriales en EE.UU. y salida de los países emergentes. La reversión del proceso iniciado en 1991-94.
Una política industrialista que rememora a aquella que se desarrolló durante la segunda guerra mundial, en la cual EE.UU. participó como gran proveedor de bienes industriales haciendo saltar en escala su proceso de industrialización hasta diciembre de 1942 y que solo ingreso a la guerra directa cuando esta estaba definida por el agotamiento de ambos bandos, que dejo a EE.UU. como el gran vencedor de Occidente, que le permitió subordinar a Gran Bretaña e imponer el dólar como moneda dominante en su órbita. EE.UU. sale de la segunda guerra mundial, que fue el modo de resolver la crisis/guerra financiera de 1929, como la gran potencia capitalista imperialista y se planta como un nacionalismo industrialista expansivo imperialista. Que era, como fue planteado en su tiempo, un Continentalismo imperialista enfrentado al Continentalismo soviético.
Los EE.UU de Trump tienen muy grandes obstáculos para que pueda hacer realidad su plan de nacionalismo industrialista antioligárquico financiero, lo cual plantea la realidad de la profundización de la lucha y crisis económica como lucha y crisis institucional política.
Incluso cuando el presidente de China, Xi Jinping, en Davos se yergue como la personificación del globalismo, es decir, de todos los globalismos en general y del globalismo multipolar no financiero en particular, porque en las economías emergentes conviven en 2017, en especial en el Asia-pacifico, las transnacionales financieras globales y las grannacionales universales. Todo lo cual marca que la escala del umbral de poder mundial es el Universalismo/Globalismo. La escala nos muestra cual es la magnitud de poder en la cual se produce/realiza poder/valor. Es el espacio más probable que triunfe a partir del conflicto interno entre las dos fracciones de capital financiero que se agudiza con el proyecto de un nacionalismo industrialista de Trump.
Hoy parece no haber margen para el poder de un nacionalismo industrialista, en el límite sí podría haberlo para un continentalismo militarista norteamericano, solo por el poder militar del complejo industrial militar y su amenaza de guerra termonuclear. Depender de este único instrumento de poder no le da status de muy probable. El nacionalismo industrialista tampoco podría ser contenido/subsumido por el continentalismo financiero militarista porque el primero necesita negar toda posibilidad de su despliegue como tal, pues lo fragmentaria.
El nacionalismo industrialista antioligárquico solo podría ser contenido/subsumido por el universalismo multipolar industrialista de los BRICS y del Humanismo ecuménico-interreligioso. Porque su desarrollo es necesario para este, lo que no podría desarrollar es ser su motor y país central. En la misma situación se encuentra Alemania, Francia y la UE. Esta posición tiene historia y base social en EE.UU. en aquellos que siguen a Thomas Jefferson, y su lucha contra el imperialismo británico, y a F.D.Roosevelt, y su ley Glass Steagall contra la banca financiera angloamericana en la Reserva Federal.
  •        Estamos ante un momento crucial en la historia.

Nos encontramos en una situación donde las fisuras del globalismo neoliberal se hacen cada vez más evidentes y la “inseguridad” acerca de la estabilidad del sistema capitalista como tal crece. En un mundo donde no solo caben cada vez menos ciudadanos, sino también importantes fracciones de capital financiero dentro de los propios EUA como nación hegemónica quedan excluidas, pueden desembocar en un proceso de desgaste del propio proceso de globalización e incluso del capitalismo como sistema. Tarde o temprano el rumbo de la economía tiende a reorientarse hacia una re-regulación económica a nivel mundial.
En el marco de un mundo multipolar no hay subordinación de unas naciones por otras ni la subsunción de todas a un Estado global. Si Rusia y China reivindican a ultranza algo para un mundo multipolar, es precisamente la soberanía nacional. El papa Francisco reivindica a nivel espiritual el respeto de cada religión por la otra y la convivencia ecuménica entre las mismas.
Las dos concepciones se refuerzan. No vemos que el proceso de acumulación de capital tenga larga vida a partir del mundo multipolar cuando apuestan con la ´Nueva Ruta de Seda´, a una especie de proyecto desarrollista productivo a escala mundial desde las periferias. Es una salida al menos temporal donde hay lugar para todos los capitales, hasta el capital de los EUA y con Trump podrían entrar.
La gran pregunta que nos hacemos es si una vez concluidas las grandes obras de infraestructura en EUA y con la Ruta de Seda, si estas inversiones encadenan o no un próximo ciclo de reproducción del capital. Nosotros creemos que el escenario más probable es que no-encadenarán, como hemos señalado en nuestro libro “Geopolítica de la Crisis Económica Mundial”. De ser así la transición hacia el post-capitalismo estaría en proceso.
Los cambios de fondo nunca se procesan en períodos de calma sino en medio de tempestades que ponen todo patas arriba. Uno de los más importantes problemas que enfrenta la lucha emancipadora en las últimas décadas es la subordinación de los movimientos anti-sistémicos al capital financiero globalista.
La elección de Donald Trump es una de las insubordinaciones políticas más espectaculares que, en conjunto con Brexit y otros menos llamativos, apuntan a un colapso de la hegemonía neoliberal. Aun cuando difieren en ideología y objetivos, esos motines electorales comparten un blanco común: rechazan la globalización de las grandes corporaciones, el neoliberalismo y el establishment político que los respalda. Sus votos son una respuesta a la crisis estructural de esta forma de capitalismo, crisis que quedó expuesta por primera vez con el casi colapso del orden financiero global en 2008.
La victoria de Trump no es solamente una revuelta contra las finanzas globales. Lo que sus votantes rechazaron no fue el neoliberalismo sin más, sino el neoliberalismo progresista. El neoliberalismo progresista es una alianza de las corrientes dominantes de los nuevos movimientos sociales (feminismo, antirracismo, multiculturalismo y derechos LGBTQ) por un lado y, por el otro, el más alto nivel de sectores de negocios “simbólicos” y de servicios (Wall Street, Silicon Valley y Hollywood).
En esta alianza, las fuerzas progresistas se han unido efectivamente con las fuerzas del capitalismo cognitivo, especialmente la financiarización. Ideales como la diversidad y el “empoderamiento”, que en principio podrían servir a diferentes propósitos, ahora dan lustre a políticas que han resultado devastadoras para la industria manufacturera y para lo que antes era la clase media (Nancy Fraser, Trump o el fin del neoliberalismo progresista, Rebelión, 23 de enero de 2017).
El neoliberalismo progresista se desarrolló en los EEUU durante estas tres últimas décadas y fue ratificado por el triunfo electoral de Bill Clinton en 1992. Clinton fue el principal organizador y abanderado de los “Nuevos Demócratas”, el equivalente estadounidense del “Nuevo Laborismo” de Tony Blair. Clinton tiene una pesada responsabilidad en el debilitamiento de las uniones sindicales, en el declive de los salarios reales, en el aumento de la precariedad laboral y en el auge de las familias con dos ingresos que vino a substituir al difunto salario familiar. Cubrieron el asalto a la seguridad social con un barniz de carisma emancipatorio, tomado prestado de los nuevos movimientos sociales.
Al identificar “progreso” con meritocracia -en lugar de igualdad-, se equiparaba la “emancipación” con el ascenso de una pequeña elite de mujeres, minorías y gays “con talento” en la jerarquía empresarial basada en la noción de “quien-gana-se-queda-con-todo” (validando la jerarquía en lugar de abolirla). Esa noción liberal e individualista del ´ser progresivo´ (´homo oeconómicus´ del siglo XXI) fue reemplazando gradualmente a la noción emancipadora, anticapitalista, abarcadora, anti-jerárquica, igualitaria y sensible al concepto de clase social que había florecido en los años 60 y 70.
El resultado fue un “neoliberalismo progresista”, amalgama de truncados ideales de emancipación y formas letales de financiarización. Ante sus ojos, las feministas y Wall Street eran aves de un mismo plumaje, perfectamente unidas en la persona de Hillary Clinton (Ibid).
Para los de abajo, la llegada de Trump al gobierno de la mayor potencia del mundo, es síntoma de descomposición del sistema que nos afecta como los latigazos de una tormenta. Es en medio del caos sistémico como nos empeñamos en construir lo nuevo, con todos los riesgos que eso implica, pero con la voluntad intacta (Raúl Zibechi, La oportunidad Trump, Rebelión, 10 de febrero de 2017).
Concluyendo, el globalismo financiero imperial está en un momento de crisis, que es lucha y confrontación estructural. No ha muerto y la lucha interimperialista que forjó y desarrolla contra el continentalismo financiero con base en EE.UU. y el TLCAN sigue su curso bajo otras condiciones, formas y modos.
El relato ideológico del neoliberalismo y el neoprogresismo globalista ha sufrido un duro golpe, al haberse mellado su halo determinista de neo-destino manifiesto global. No ha muerto, pero ha perdido toda su potencia discursiva virginal de “tercera vía”. Seguramente hará todo un gran intento por retornar con aureolas remozadas. La historia no se repite, salvo como farsa, la crisis actual debate su superación a veces bajo la forma de reacción.









Read more...

Globalización y Desglobalización

marzo 26, 2017 0
Globalización

Los jóvenes no saben lo que fue “el borne”: illo tempore, conseguir un teléfono era un drama, que dependía de algo misterioso llamado borne. Si no tenías un borne estabas frito y acceder a uno era flor de transa. Nunca alguien había visto un borne, pero todos sabíamos que era fundamental. 
Hoy existe la globalización, pocos la entienden, pero todos saben que es fundamental. 
¿Por qué se dio esto de la globalización? ¿Es la primera vez que ocurre? ¿Qué significa?

En cierto discurso, la globalización es una suerte de maquinación, inventada por unos perversos, para forrarse a costa de las masas. Suena a discurso popu-progre, pero ya no se escucha sólo de los Maduros, Morales y Mujicas. En algo así creen los Brexiters y los Trumpers, para mencionar sólo los más recientes campeones de la antiglobalización. 
Pero si no fueron los yanquis y los europeos, ¿quién la inventó? Pues, nadie. La globalización nació sola. No es el designio de nadie.

Tampoco es la primera vez que ocurre un fenómeno así. No igual, pero sí del mismo sentido. Los casos más recientes son el de la globalización comercial, en la segunda mitad del siglo XIX y, en menor medida, la globalización cambiaria, ocurrida unos cien años después.

En ambos casos, la sumatoria de ciertos factores (industrialización, avances en las comunicaciones, relativa paz, liberalización, etc.) hacen que, en determinado momento, deje de ser una mera sumatoria para pasar a configurar un fenómeno con características y dinámica propias.

Nadie lo fabricó ex nihilo. Es la consecuencia de muchas causas. Tampoco puede creerse en las teorías conspirativas que lo imaginan como el producto de la angurria de banqueros y/u otra fauna similar.

Cuando Trump y Evo Morales patalean por lo mismo, hay que pensar por qué.

Lo que está ocurriendo es una expansión formidable de decisiones económicas y comerciales que sobrepasan la mayoría de las categorías y limitaciones preexistentes. No es que todo se puede hacer en todos lados, pero casi. Como que no hay límites para la imaginación empresarial.

No es meramente un fenómeno financiero maquinado por especuladores. La globalización financiera quizás sea la más visible (más temida y más odiada), pero la globalización no se agota en ella (y no será controlada a partir de manear al mundo financiero). No es sólo la plata la que se mueve en busca del mejor hábitat.

                                                                                 tomado del Diario El Pais de Uruguay

                                                                                             IGNACIO DE POSADAS

                                                             ABOGADO,EX MINISTRO DE ECONOMIA URUGUAYO

Desglobalización 

El sociólogo francés Herbert Marshall McLuhan sugirió, en 1962, la idea de una “aldea global” (“Global Village”), que es generalmente empleada para definir el fenómeno de la “globalización”. De manera similar, el filósofo francés Paul Valery escribió, en 1945: “Ahora comienza la era del mundo finito”, describiendo de esta forma la manera cómo la globalización es generalmente concebida en la actualidad. Asimismo, es posible encontrar diversas descripciones similares de un “mundo global” en la literatura del siglo XIX.

La “desglobalización”, por su parte, es un término acuñado por Jacques Sapir, en su obra “La démondialisation”, en la cual, en suma, desarrolla la posibilidad de un proteccionismo por agrupaciones de países con un nivel de desarrollo similar, sobre la base del entendimiento que la globalización –en sus dimensiones comercial y financiera– no ha permitido el crecimiento económico. Para Sapir, la globalización serviría para hacer creer en falso un desarrollo del comercio, en virtud de la explosión de grandes grupos de centros de producción, del desarrollo de la tercerización y la deslocalización de al menos una parte del proceso de producción. Este desarrollo artificial del comercio ha permitido una presión muy fuerte sobre los salarios en los países desarrollados.

En el aspecto financiero, los países en desarrollo, a partir de Bretton Woods, no se han beneficiado del aparente desarrollo de las economías occidentales, en tanto se vieron obligados a preservar el equilibrio de su balanza de pagos, maximizando las exportaciones para compensar la necesidad de acumular reservas en el contexto de tipos de cambio flotantes. El desarrollo económico se ha orientado, de esta manera, hacia el exterior y no al aumento de la riqueza ni el bienestar dentro de estos países. En consecuencia, la globalización favorecería únicamente a una minoría más o menos extensa que acapara cada vez más una mayor parte de la riqueza creada.

Entonces, la “desglobalización” podría definirse como un retorno a fuertes reglamentaciones financieras, que graven particularmente los movimientos de capitales a corto plazo, y a reglas que aseguren que la competencia se produzca, no entre sistemas sociales diferentes, sino entre sistemas sociales comparables. También pasaría por implementar reglas sociales y ambientales más avanzadas, así como destinar el nuevo exceso de la recaudación tributaria y aduanera a tales fines. Esta sería la única manera de luchar contra los daños del libre comercio. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja, e implica, entre otros factores, la interdependencia de las economías.
Read more...

GLOBALIZACION - DESGLOBALIZACION

marzo 26, 2017 0
GLOBALIZACION Y DESGLOBALIZACION EN LA ACTUALIDAD

Partimos por entender que es la globalizaciónes aquel proceso de desarrollo de una nueva forma de capital financiero (forma global o transnacional) que emerge y lucha por imponerse frente a la forma dominante anterior, el capital financiero multinacional. En un mundo donde el crecimiento y la tasa media de beneficio tendía a la baja, en los años ochenta se desarrolló una fuerte evolución de las IDE (Inversión Extranjera Directa) dentro de la Tríada (EUA, Japón y Europa), orientada a fortalecer las posiciones de competencia de las Multinacionales en el mundo. La guerra económica entre las Multinacionales se desarrollaba a partir de este esquema para mejorar posiciones en el mercado mundial restante, mediante IDE en el exterior.
El capital financiero multinacional entra en crisis entre 1980-1991-2001, cuando emerge el proceso de flexibilización y deslocalización de empresas transnacionales que salen de los países centrales y se localizan en las economías emergentes; cuando va en profundidad la destrucción de estructuras de la administración pública de las naciones bajo la consigna del estado mínimo; cuando el poder en el gobierno cada vez más se desplaza de los presidentes de gobierno electos a los presidentes de los bancos centrales impuestos por las grandes bancas financieras globales en cada ciudad financiera.
La globalización emerge como alternativa capitalista al capitalismo multinacional de país central y que en esa lucha abre una crisis estructural en el periodo de tiempo 1999-2001-2008. En la cual aún estamos inmersos. La globalización es también un proceso de luchas capitalistas financieras inter-imperialistas. La globalización es parte de la crisis, es parte de la lucha que se observa como crisis. Es la parte que avanza o sale hacia adelante en la lucha y crisis del capitalismo financiero.

Resultado de imagen para desglobalizacion
Resultado de imagen para globalizacion



















Por otra parte encontramos a la desglobalización o llamada también "crisis del globalismo".
Se observa y plantea por muchos intelectuales a partir de que los actores e intereses globalistas pierden el control del Gran Bretaña y la ciudad de Londres y por lo tanto, de la capacidad de influencia sobre la Unión Europea (UE). Este proceso se inicia con la pérdida del referéndum por la permanencia o no en la UE de Gran Bretaña, donde gana el Brexit, la salida de la UE. Hecho que se expresa en una diferencia de menos del 2% y que se explica por el voto de los obreros blancos industriales del norte de Inglaterra y la decisión de la Corona Británica de apoyar el Brexit.
El otro hecho es la perdida por parte del Globalismo Financiero de la ciudad financiera de Nueva York (Wall Street), del control e influencia sobre el gobierno de los EUA con el triunfo de Donald Trump, aunque momentáneamente mantiene el control de la política monetaria de la Reserva Federal. Estos dos hechos marcan y delimitan el inicio del debate acerca de la globalización, pero la llegada de Trump al gobierno de EE.UU, observado por sus decisiones de gobierno, muestran una política que expresa una orientación hacia un nacionalismo industrialista anti-oligarquía financiera global (contra China y salida de los TPP) y anti-oligarquía financiera Continentalista (contra México y salida de TLCAN). 
Una política industrialista que rememora a aquella que se desarrolló durante la segunda guerra mundial, en la cual EUA participó como gran proveedor de bienes industriales haciendo saltar en escala su proceso de industrialización hasta diciembre de 1942 y que solo ingreso a la guerra directa cuando esta estaba definida por el agotamiento de ambos bandos, que dejo a EUA como el gran vencedor de Occidente, que le permitió subordinar a Gran Bretaña e imponer el dólar como moneda dominante en su órbita. EUA sale de la segunda guerra mundial, que fue el modo de resolver la crisis/guerra financiera de 1929, como la gran potencia capitalista imperialista y se planta como un nacionalismo industrialista expansivo imperialista. Que era, como fue planteado en su tiempo, un Continentalismo imperialista enfrentado al Continentalismo soviético.
Resultado de imagen para desglobalizacion


Los EE.UU de Trump tienen muy grandes obstáculos para que pueda hacer realidad su plan de nacionalismo industrialista antioligárquico financiero, lo cual plantea la realidad de la profundización de la lucha y crisis económica como lucha y crisis institucional política.
Resultado de imagen para donald trump

Incluso cuando el presidente de China, Xi Jinping, en Davos se yergue(erguir) como la personificación del globalismo, es decir, de todos los globalismos en general y del globalismo multipolar no financiero en particular, porque en las economías emergentes conviven en 2017, en especial en el Asia-pacifico, las transnacionales financieras globales y las gran nacionales universales. Todo lo cual marca que la escala del umbral de poder mundial es el Universalismo/Globalismo. La escala nos muestra cual es la magnitud de poder en la cual se produce/realiza poder/valor. Es el espacio más probable que triunfe a partir del conflicto interno entre las dos fracciones de capital financiero que se agudiza con el proyecto de un nacionalismo industrialista de Trump.  
Hoy parece no haber margen para el poder de un nacionalismo industrialista, en el límite sí podría haberlo para un continentalismo militarista norteamericano, solo por el poder militar del complejo industrial militar y su amenaza de guerra termonuclear. Depender de este único instrumento de poder no le da estatus de muy probable. El nacionalismo industrialista tampoco podría ser contenido/subsumido por el continentalismo financiero militarista porque el primero necesita negar toda posibilidad de su despliegue como tal, pues lo fragmentaria.
Nos encontramos en una situación donde las fisuras del globalismo neoliberal se hacen cada vez más evidentes y la “inseguridad” acerca de la estabilidad del sistema capitalista como tal crece. En un mundo donde no solo caben cada vez menos ciudadanos, sino también importantes fracciones de capital financiero dentro de los propios EUA como nación hegemónica quedan excluidas, pueden desembocar en un proceso de desgaste del propio proceso de globalización e incluso del capitalismo como sistema. Tarde o temprano el rumbo de la economía tiende a reorientarse hacia una re-regulación económica a nivel mundial.

La gran pregunta que nos hacemos es si una vez concluidas las grandes obras de infraestructura en EUA y con la Ruta de Seda, si estas inversiones encadenan o no un próximo ciclo de reproducción del capital. Nosotros creemos que el escenario más probable es que no-encadenarán, como hemos señalado en nuestro libro “Geopolítica de la Crisis Económica Mundial”. De ser así la transición hacia el post-capitalismo estaría en proceso.
Read more...

Desarrollo Organizacional: Curso

🎓 D.Organizacional 😊  Tabla de Contenidos Presentación DO (UNI VIRTUAL) Blog Desarrollo Organizacional Donde estás tú  p1 Planeacion cap 1...

Follow Us @soratemplates