miércoles, 14 de octubre de 2015

#

Perú, índice de Competitividad Regional - InCORE 2015

La productividad determinará el futuro crecimiento del Perú




Ahora que el Perú ya consolidó un adecuado manejo macroeconómico, a futuro la productividad es más importante para el su crecimiento que los shocks externos —favorables o adversos—. Tal fue el consenso de autoridades y académicos durante uno de los paneles de laJunta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
“El Perú es una economía en transición de ingresos medios a ingresos altos”, dijo Robert Barro, profesor de la Universidad de Harvard e investigador asociado en el National Bureau of Economic Research (NBER). Según la clasificación del Banco Mundial, el Perú es un país de ingresos medios, con un PBI per cápita de US$6,748 dólares al 2014.  No es tan difícil salir de un nivel bajo de ingresos hacia uno mediano, lo difícil es pasar de un nivel de ingresos medios a uno alto, señaló el economista.
Hacia adelante, se esperan tasas de crecimiento más bajas. “Las economías ajustan su crecimiento a una tasa de convergencia de largo plazo”, afirmó Barro. Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina coincidió, y agregó que el crecimiento económico significativo de una primera etapa luego es reemplazado por un crecimiento más sostenido por un periodo mucho mayor. Para Familiar, la clave para este crecimiento sostenido es la productividad, dado que prevé que las condiciones económicas externas actuales no van a disiparse en el corto plazo. Por lo tanto, la receta no es implementar políticas económicas contracíclicas, sino estructurales.
Al respecto, el ministro de economía, Alonso Segura, destacó cuatro aspectos en los que está trabajando el gobierno para incrementar la productividad: inversión en capital humano (educación), mayores avances en infraestructura, aumento de la competitividad mediante el desarrollo de nuevos mercados y estímulos a las micro y pequeñas empresas para que puedan exportar. El ministro de economía de Polonia, Mateusz Szczureck recordó la experiencia polaca: a finales de los ochenta, implementaron medidas para el incremento de productividad mediante un uso adecuado de los recursos, fomento de infraestructura y del capital humano, y gracias a ello pudieron avanzar.
John Panzer, director de análisis global de macroeconomíay política fiscal, resaltó que los avances en productividad han ayudado al crecimiento del Perú y a la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Sostuvo que las reformas realizadas en los últimos 20 años sí han funcionado, aunque aún falta alcanzar una mayor productividad. Se requiere reducir los niveles de informalidad en las empresas y la baja productividad de las empresas más pequeñas. Panzer sostuvo que el Perú está encaminado a ser un país de la OECD, y que el gran reto no es el camino, sino la sostenibilidad. “A corto plazo la productividad no lo es todo, pero a largo plazo, sí lo es todo”, agregó Panzer.





La productividad de la economía peruana en las dos últimas décadas

por Ricardo V. Lago
En 1990, la economía peruana era una de las más ineficientes del planeta. En un marco de hiperinflación y depresión, el nivel del  PBI per cápita había retrocedido varias décadas y las exportaciones totales apenas sumaban 3 mil millones de dólares. Veintitrés años  más tarde, después de un proceso sostenido de reformas pro-mercado, Perú exporta una cifra quince veces mayor y es una de las economías en desarrollo con crecimiento más vigoroso.

Desde 1990, la permanencia de un  sistema económico fundamentado en la asignación de mercado y la disciplina presupuestal y monetaria ha hecho posible un patrón acelerado de  inversión y acumulación de capital, lo que ha permitido incorporar al proceso de producción un porcentaje creciente de fuerza laboral, y cada vez con mejores salarios. La acumulación de capital y la mayor incorporación del factor trabajo, no obstante, no explican en su totalidad las cotas de  crecimiento alcanzadas por la economía peruana. Hay además un factor de eficiencia que los economistas conocemos como Productividad Total de los Factores (PTF), que se define como la parte del crecimiento en el PBI que el crecimiento de la capacidad productiva (del stock de capital) y el crecimiento del número de horas trabajadas no consiguen explicar. Ese residuo que queda por explicar es precisamente el crecimiento en la PTF o, en otras palabras, en la eficiencia productiva. Veremos más adelante los cálculos sobre  la PTF a que llegan los macroeconomistas, pero antes quiero reparar en un estudio sobre la eficiencia productiva a nivel desagregado en siete sectores industriales, con datos y  cálculos empresa a empresa.
Se trata de un estudio publicado por el Banco Mundial – IFC que parte de la base de datos del World Bank Esterprise Survey, el cual comprende un total 21,400 empresas en 80 países en desarrollo[1].  Los datos se levantaron en dos fases: en 2006-2007 en 44 países – entre ellos Perú – y en 2008-2009 en los 36 países restantes. Pues bien, del primer grupo, son las empresas del Perú las que exhiben, de forma agregada, la productividad total de los factores más elevada entre los 44 países.
Lo curioso del caso es que – como decía al principio – hace tan solo dos décadas la economía peruana era una de las más ineficientes. Esto nos da una idea de la pujanza en el crecimiento de la productividad desde entonces.
Peru PTF
El Banco Central de  Reserva calcula periódicamente la Productividad Total de los Factores a partir de datos macroeconómicos. En la gráfica 1, presento el desglose del crecimiento del PBI por décadas según los cálculos del BCRP[2]. En la última década, de la tasas de crecimiento promedio de de 5.7%, 2.6 puntos – o sea, casi la mitad – corresponden al crecimiento de la productividad. Capitalizando dicha tasa a diez años llegamos a que la productividad en la última década creció por un monto acumulado de 29%. Si combinamos las dos últimas décadas, el crecimiento acumulado de la productividad asciende a 40%.
PTF Latam
En el ranking de productividad de América Latina, la economía peruana se sitúa en segundo lugar, tras Panamá, en la pasada década (Gráfica 2).
Recientemente, el BCRP ha actualizado la serie de Productividad Total de los Factores con los datos que les presento en la Gráfica [3].
BCRP PTF 2009  2012


[1]   Total factor productivity across the developing world, Federica Saiola and Murat Seker, Enterprise Surveys -Enterprise Note n 23, The World Bank – IFC 2013.
[2]Productividad en el Perú: evolución histórica y la tarea pendiente, Rafael Vera Tudela , Revista Moneda ,n 152, págs. 24-27 , 2013, Banco Central de Reserva del Peru
[3]  Productividad Total de los Factores (PTF) , Banco Central de Reserva del Perú , Mayo 2013

Diversificación económica debe promover el aumento de la productividad

Reunión Banco Mundial-FMI. El ministro Ghezzi coincidió con el FMI y académicos que la diversificación productiva debe enfocarse en aumentar la productividad y fortalecer las ventajas comparativas del país.


¿Cómo lograr la diversificación productiva y cómo aprovechar los tratados comerciales en un mundo cada vez más complejo? Es la pregunta que se hicieron los panelistas en la ponencia Bridging the Pacific: Harnessing The Benefits Of Rising Trade And Financial Integration Between Asia And Latin America, organizada en el marco de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI.

SOBRE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Los panelistas mencionaron que la diversificación productiva debe orientarse a fortalecer las ventajas comparativas, no a crear ventajas forzadas. Piero Ghezzi, ministro de Producción, y los demás panelistas, fueron muy claros en mencionar que la diversificación productiva de un país no puede repetir los errores del pasado. “Los países tienen que enfocarse en aumentar la productividad, no necesariamente en aumentar el valor agregado de cada producto”, dijo. Citó especialmente el caso de la agricultura, donde por mucho tiempo existía el mito de que era necesario procesar más los alimentos (industrializarlos) para exportarlos. Sin embargo, actualmente se están logrando mayores ganancias con la agroexportación, que se dedica a entregar alimentos con mucha calidad y con una gran frescura. “Eso es lo que se demanda ahora”, agregó.
Prasad resaltó un punto especial en las políticas públicas:los gobiernos de cada país deben enfocarse en empujar al sector privado a crecer en productividad, no en identificar sectores y promoverlos por ellos mismos. Ghezzi coincidió: “si un sector no ha funcionado por 50 ó 60 años, hay algo que no funciona”.
¿Qué significa, entonces, la moderna diversificación productiva en concreto? Exacerbar las ventajas comparativas que cada país tiene mediante regulación adecuada, mayor inversión en infraestructura y capital, y brindar mayor acceso a financiamiento, ya sea con los bancos o ayudando a que los bancos presten más (mediante el fortalecimiento de la banca de segundo piso, como Cofide).
David Lipton, primer subdirector gerente del FMI, mencionó en este frente la necesidad de de fortalecer las cadenas de valor que tiene cada país. “El Perú tiene gran potencial para hacerlo”, agregó. Ghezzi mencionó dos ejemplos: el sector forestal y el sector acuícola. De esta manera, los acuerdos comerciales pueden ayudar a generar las reformas estructurales para aumentar la diversificación de las actividades económicas del país

TPP Y ACUERDOS COMERCIALES

Los panelistas resaltaron los beneficios del recientemente firmado Acuerdo Transpacífico (APP), aunque aseguraron que no será la panacea.
El TPP permitirá a los 12 miembros de Asia y la región Pacífico lograr una integración en bienes y servicios mediante la eliminación de diversos aranceles. Sin embargo, para Caroline Atkinson, deputy national security adviser for International Economics de los Estados Unidos, el acuerdo va más allá, al tener estándares de medio ambiente y buenas prácticas corporativas. Eswar Prasadprofesor de comercio exterior de la Universidad de Cornell, mencionó que el timing del acuerdo es correcto: “actualmente, el mundo está en desaceleración, por lo que aumentar el comercio con un acuerdo es especialmente importante”.
Atkinson también mencionó que hay un efecto en la creación de pequeñas empresas, la creación de empleo y, además, un aumento en la productividad y en los salarios: “diversos estudios mencionan que los trabajadores dedicados a la exportación ganan más que los que no lo hacen”, mencionó.
Sin embargo, para que cualquier acuerdo comercial funcione, tienen que lograrse reformas estructurales en los países. Yi Gang, deputy governor del banco central de China, mencionó el ejemplo de su país. “Cuando China entró a la Organización Mundial de Comercio [en el 2001], debió hacer reformas económicas y legales para integrarse a los mercados”, agregó. Citó una reforma que fue más allá de las arancelarias y legales: la integración contable, al adoptar los estándares contables internacionales de la Financial Accounting Standards Board (FASB).
Yi le restó importancia la exclusión de China del TPP, puesto que China aún es uno de los principales socios comerciales del mundo (incluido el Perú).


No hay comentarios.:

Desarrollo Organizacional: Curso

🎓 D.Organizacional 😊  Tabla de Contenidos Presentación DO (UNI VIRTUAL) Blog Desarrollo Organizacional Donde estás tú  p1 Planeacion cap 1...

Follow Us @soratemplates