domingo, 26 de marzo de 2017

GLOBALIZACIÓN Y DESGLOBALIZACIÓN

Comenzamos este post inspirados en el espléndido dibujo de Alberto Campos que asocia el capital natural (hombrecito verde) al desarrollo industrial (globo) y que creemos es perfecto para ilustrar el análisis sobre la globalización y el futuro post global.

Figura 1: Capital natural y desarrollo industrial (por Alberto Campos)

Si bien desarrollo industrial y globalización no necesariamente tienen que estar relacionados, podemos apreciar que uno se retroalimenta del otro. Y, en alusión al dibujo de Alberto, un componente del proceso es el material del globo, representando a la estructura del sistema, y el otro el aire que se le insufla, simbolizando la energía que lo hace expandir y le da forma. Ahora… llegado al punto en el que se hace muy difícil o imposible seguir inyectando aire al globo.

A lo largo de las últimas cuatro décadas el crecimiento económico mundial ha ido de la mano del crecimiento del comercio y la globalización, produciendo ganadores y perdedores en los mercados mundiales. Ahora la tendencia a una mayor globalización se ha invertido.

                               
Figura 2: Globalización

LA GLOBALIZACIÓN

Por globalización se entiende el proceso de integración internacional, a nivel mundial, mediante el incremento del comercio, el movimiento internacional de capitales e inversiones, la migración de las personas y la diseminación de conocimientos e ideas.

A lo largo de la historia ha habido periodos de incremento de la globalización y periodos de disminución. Dentro del periodo moderno, la globalización se incrementa fuertemente entre 1850 y 1914, llegando el comercio global a constituir el 16% del PIB mundial (figura 3), y disminuye durante el periodo que abarca ambas guerras mundiales.


Figura 3. Evolución de la globalización desde finales del siglo XIX. La globalización no ha avanzado siempre, sino que ha habido periodos de retroceso, y es desde principios de los 70 cuando tiene lugar la globalización reciente que la lleva a niveles jamás alcanzados tras la entrada de China en la OMC. Fuente: The Hyperglobalization of Trade and Its Future.

La globalización actual se inicia a mediados de los 70, al igual que el resto de las tendencias que conducen a la actual situación y que hemos discutido en artículos anteriores. Es durante los 80 que se hace evidente y se populariza el término. En España como de costumbre nos encogimos de hombros, mientras que los franceses supieron entender mejor sus efectos y protestaron bastante contra la globalización, lo que desde luego no les sirvió de nada, porque la globalización era una forma de incrementar los beneficios del capital en un momento en el que el mundo daba ya señales de tener problemas para seguir creciendo.

En la primera década del siglo XXI la globalización alcanza su máximo grado de desarrollo. El comercio llega a alcanzar el valor del 26% del PIB mundial (33% si se incluyen los servicios), una cifra jamás alcanzada antes, por lo que algunos utilizan el término hiperglobalización. Se expanden las cadenas internacionales de valor añadido constituidas a menudo por partes de productos sin finalizar, de forma que para elaborar un ordenador o un automóvil, participan múltiples países y transportes comerciales. El comercio mundial está dominado por los países super-comerciantes asiáticos, con China en el primer lugar.

LA TENDENCIA SE INVIERTE: LA DESGLOBALIZACIÓN

El nivel de globalización mundial lo mide el Instituto Económico Suizo a través del índice de globalización KOF, que analiza 23 variables en 187 países. Es un trabajo tan complejo que en 2015 publicaron los datos referentes a 2012. KOF Index of Globalization: Globalization is Stagnating.

En 2012 la globalización apenas avanzó algo en el Extremo Oriente y el África Subsahariana, mientras que retrocedió en todas las demás áreas, especialmente en la OCDE. Si nos fijamos en la globalización económica (línea continua roja, figura 4), podemos ver que alcanzó un máximo en 2007 y desde entonces ha retrocedido. Dado el resto de los datos económicos que hemos visto, está claro que el retroceso de la globalización probablemente se esté acelerando, lo cual constituye un fenómeno desconocido en el periodo tras la Segunda Guerra Mundial.


Figura 4. Índice de globalización KOF. La globalización se está deteniendo y en el caso de la globalización económica, alcanzó su máximo en 2007 y desde entonces está descendiendo. Fuente: Instituto Económico Suizo.

El Instituto Económico Suizo hace notar que desde la crisis del 2008 se están incrementando las restricciones al comercio y a las transacciones de capital, lo cual actúa de freno a la globalización. Ante las dificultades mencionadas, derivadas de la crisis de consumo, parece que las naciones están reaccionando a las dificultades con medidas proteccionistas que dificultan el libre comercio. Una reacción similar fue la causante de la caída del comercio mundial durante la Gran Depresión, empeorando la situación de países y personas.

El pico de globalización ya tuvo lugar en 2007, y la tendencia indica que podría producirse en breve un pico de comercio mundial, lo cual sería lógico puesto que el comercio es el principal factor de la globalización. Pero los demás componentes de la globalización también se van a ver o se están viendo afectados. Por ejemplo la migración de personas se está viendo limitada de forma creciente. Incluso el espacio Schengen se está viendo erosionado y podría desaparecer este mismo año (figura 4. EU told it has 6 weeks to save Schengen border-free travel
).
Mientras las condiciones económicas eran buenas y el problema de la inmigración ilegal afectaba fundamentalmente a España e Italia, Europa no movió un dedo, pero ahora que la economía europea no crece y el problema afecta a Alemania y a los países Nórdicos, el problema es de toda Europa.


Figura 5. Las crecientes restricciones a la migración forman parte de la desglobalización. En verde, países Schengen de la UE. En rosa, países no Schengen de la UE. Línea continua roja, vallas existentes. Línea discontínua roja, vallas planeadas. Línea negra, controles de fronteras adicionales. Fuente: Financial Times.
 

PARTIDARIOS DE LA DESGLOBALIZACIÓN

Dado que la globalización ha tenido también efectos negativos tanto sobre los trabajadores como las economías o sectores de algunos países, hay gente que es partidaria de la desglobalización. Quizá el más conocido sea el filipino Walden Bello que tiene numerosos libros y artículos criticando la globalización.
Los partidarios de la desglobalización la ven como una forma de luchar contra la desigualdad, proteger las comunidades a través de una localización de la producción y redistribuir las fuentes de ingreso y riqueza. Huffington Post: 'Deglobalization' Is the Way to Reduce Inequality.

El problema que yo veo en esta teoría, es que tanto el decrecimiento económico como la desglobalización no van a consistir en volver atrás en el tiempo a una época que se idealiza, sino que al no haber una ruta que permita transitar de forma favorable el ir de más a menos, lo que vamos a ver son quiebras, desempleo, escasez y penuria. Me temo que la reducción de la desigualdad sea mediante el viejo sistema de que todos seamos más pobres.
Siempre existe gente que por casualidad o por ver venir las cosas es capaz de beneficiarse de los cambios aunque para la mayoría sean a peor. Si la globalización ha tenido ganadores y perdedores, la desglobalización probablemente traiga un empeoramiento para la mayoría, porque cuando el pastel se hace más pequeño es complicado que la mayoría coma más.

Figura 6: Desempleados a las puertas de un café en Ohio, durante la Gran Depresión.

No hay comentarios.:

Desarrollo Organizacional: Curso

🎓 D.Organizacional 😊  Tabla de Contenidos Presentación DO (UNI VIRTUAL) Blog Desarrollo Organizacional Donde estás tú  p1 Planeacion cap 1...

Follow Us @soratemplates