PROCEDIMIENTO DE MATRIZ EFE y EFI
Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFI).
Una vez elaborada la Matriz FODA, que enlista cuales son los factores internos y externos que influyen en el desempeño de
una organización, el siguiente paso es evaluar primeramente la situación interna de la compañía, esto mediante la Matriz de
Evaluación de los Factores Internos (MEFI), como lo muestra el cuadro 3.
El procedimiento para la elaboración de una MEFI se constituye por cinco etapas, y la diferencia se tomará solamente para
realizar la evaluación de las fortalezas y debilidades de la organización y los valores de las calificaciones son distintos:
Es fundamental hacer una lista de las fortalezas y debilidades de la organización para su análisis, entre las que figuran:
La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las
organizaciones productivas y sociales.
5
1. Asignar un peso entre 0.0 (no importante) hasta 1.0 (muy importante), el peso otorgado a cada factor, expresa la
importancia relativa del mismo, y el total de todos los pesos en su conjunto debe tener la suma de 1.0.
2. Asignar una calificación entre 1 y 4, en orden de importancia, donde el 1 es irrelevante y el 4 se evalúa como muy
importante.
3. Efectuar la multiplicación del peso de cada factor para su calificación correspondiente, para determinar una
calificación ponderada de cada factor, ya sea fortaleza o debilidad.
4. Sumar las calificaciones ponderadas de cada factor para determinar el total ponderado de la organización en su
conjunto.
Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE).
Una vez elaboradas las matrices FODA y MAFE, existen otras matrices que pueden enriquecer el análisis estratégico. La
siguiente matriz es de evaluación de los factores externos como lo propone David en el cuadro 4, observando algunos
cambios con respecto a las anteriores, ya que establece un análisis cuantitativo simple de los factores externos, es decir, de
las oportunidades y las amenazas mediante el siguiente procedimiento:
1. Hacer una lista de las oportunidades y amenazas externas con que cuenta la empresa.
2. Asignar un peso relativo en un rango de cero (irrelevante) a 1.0 (muy importante), el peso manifiesta la importancia
considerada relativa que tiene cada factor, soslayando que las oportunidades deben tener más peso que las amenazas,
siendo necesario establecer que la suma de todas las oportunidades y las amenazas deben sumar 1.0.
3. Ponderar con una calificación de 1 a 4 para cada uno de los factores considerados determinantes para el éxito, con el
propósito de evaluar si las estrategias actuales de la empresa son realmente eficaces, el 4 es una respuesta
considerada superior, 3 es una respuesta superior a la media, 2 una respuesta de término medio y 1 una respuesta
mala.
4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.
5. Sumar las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total del ponderado de la
organización en cuestión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario