martes, 22 de noviembre de 2022

Caso 01 - Mesarisa

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN


“Caso 01 : Metalúrgica Santa Rita S.A.”

Integrantes:

  • Martinez Salinas, Angel Clemente 20180250E

  • Palomino Chuquizuta, Diego 20162537D



Curso: Gestión del Talento Humano - GE903W

Docente: José Alberto Villanueva Herrera

Fecha de entrega: 22/11/2022


Lima, Perú 


2022



Caso 01 : Metalúrgica Santa Rita S.A.



  1. Descripción de hechos y datos relevantes del caso


Empresa

Metalúrgica Santa Rita, S.A.


Producto/Servicio

Producción y comercialización de candados, cerraduras, picaportes, herramientas, etc.,

Cerca de 600 artículos producidos en la planta de Sao Paulo, y la comercialización se hace por filiales ubicadas en São Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Bello Horizonte y Recife, cada uno posee un almacén de productos terminados.


Mercado

Inmobiliaria y automotriz 


Niveles Jerárquicos

1. Director presidente

2. Directores de área

3. Gerentes de departamento

4. Jefes de sector

5. Supervisores de sección

6. Encargados

7. Trabajadores comunes

8. Trabajadores por hora


Organigrama con los 3 primeros niveles jerárquicos




  1. Identificación del problema principal

2.1. Situación problemática


La empresa está sintiendo los efectos de la recesión de los mercados inmobiliarios y automovilísticos. Por consiguiente, ha reducido sus operaciones de producción, sus inversiones y su fuerza laboral, aunque ha mantenido su estructura organizacional.

El director presidente desea aumentar los niveles de eficiencia y eficiencia de la organización para un mayor provecho y por ello ha pedido a cada departamento que presenten un plan de mejora de sus niveles de eficiencia y eficacia.

El gerente de recursos humanos quiere mostrar una visión organizacional de su departamento, ya que este está involucrado en cada uno de los departamentos por eso busca definir la eficiencia y eficacia de su departamento con un enfoque organizacional.


2.2. Planteamiento del problema


¿Cómo elevar la eficiencia y eficacia de recursos humanos a nivel organizacional?



  1. Análisis de los hechos y de la data


Posibles causas que pueden estar afectando, las cuales no permiten que se opere de manera eficaz y eficiente:

Producción y canales de distribución


  • Muchas lineas de produccion

  • Gran numero de filiales

  • Mercados Industriales diferentes, como son el de construcción y el automovilístico


Entorno e industria


  • Recesión en el sector construcción y automotriz

  • Inestabilidad económica en el sector

Organización

  • No cuenta con un plan estratégico, la recesión les tomó por sorpresa y lo están tratando de sobrellevar.

  • Estructura con muchos niveles jerárquicos


Personal 


  • Mala selección de de personal ante la recesión

  • Falta de capacitaciones e incentivos al personal


Diagrama de Ishikawa



  1. Formulación de alternativas de solución


Alternativa A:


Diseñar e implementar planes de acción que permitan gestionar eficientemente al personal de toda la organización y evaluar su desempeño por competencias y por resultados.. 


Alternativa B:


Realizar un rediseño organizacional, estructurando la organización para una mejor comunicación, toma de decisiones y más flexibilidad.


Alternativa C:


Diseño de un modelo de evaluación de desempeño, con la finalidad de motivar a los trabajadores y formar planes de carrera según posiciones.



  1. Evaluación y selección


Se evaluará en base a 3 factores y con una calificación del 1 al 5, el primero factor siendo el económico, que representa el costo que tendría llevar a cabo esa alternativa; el segundo es el tiempo, representa el tiempo que toma implementar la alternativa de solución; y el último es el impacto, que significa el impacto que tiene esta alternativa en la organización.


Factores

Peso

A

B

C

Económico

0.3

3

2

3

Tiempo

0.3

2

2

3

Impacto

0.4

3

4

2

Total

1

2.7

2.8

2.6


Se selecciona la alternativa B, como alternativa principal para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de la empresa a nivel organizacional, refiriéndose a los recursos humanos que posee la empresa como principal recurso.


  1. Plan de acción 


La dirección debe establecer una estructura organizacional adecuada para fomentar la colaboración laboral y sinergia entre las personas. Esta debe permitir un uso eficiente de los recursos que dispone la empresa y su planeamiento estratégico frente a los cambios. Para esto se puede seguir la siguiente linea de accion:


Analizar el estado interno y externo actual de la organización, así como los recursos que cuenta.

Establecer la misión, visión y objetivos estratégicos de la empresa

Diagnóstico de la estructura organizacional

Propuesta de estructura organizacional con enfoque de procesos

Establecer el organigrama

Realizar el manual de organización y funciones (MOF) para los diferentes grupos de trabajo y cargos





  1. Recomendaciones



  • Realizar una evaluación de personal por resultados o por competencias, para ver el cambio en el nivel de eficiencia y eficacia de la organización a nivel de los recursos humanos.

  • Generar capacidad de liderazgo y apoyo al equipo de trabajo con coordinación de la situación de cambio y valores culturales

  • Tener en cuenta que un rediseño organizacional debe contar con un visión clara del cambio a lograr y generar capacidad de cambio individual y por equipo

  • Desarrollar una nueva estructura organizacional de la empresa, haciéndola más horizontal y flexible. Logrando un acercamiento entre los trabajadores. 

  • Delegar responsabilidades y autoridad conforme a los principios de organización. 

  • Aplicar los principios de organización en todos los niveles, para no segmentar a ninguno, y que la empresa trabaje como un todo, y no como varias partes organizadas en un todo

No hay comentarios.:

Desarrollo Organizacional: Curso

🎓 D.Organizacional 😊  Tabla de Contenidos Presentación DO (UNI VIRTUAL) Blog Desarrollo Organizacional Donde estás tú  p1 Planeacion cap 1...

Follow Us @soratemplates