domingo, 9 de abril de 2017

MENTORING

"Todos necesitamos alguna vez, de alguien quien nos escuche o nos motive a descubrir nuestros talentos y nos demuestre con su ejemplo, cómo seguir adelante"

¿ QUÉ ES MENTORING?



Es una herramienta personalizada de desarrollo profesional, en la que reconocidos profesionales cualificados comparten conocimientos, habilidades, experiencias, aprendizajes y ofrecen consejos, información y guía a un directivo, apoyándole para desarrollar respuestas a sus retos y situaciones de carrera. 

¿Qué hace el mentor?

El mentor  transfiere su experiencia y conocimientos a otra, más joven o con menor práctica en un determinado tema, llamada mentorando. El mentor es alguien que actúa como modelo, consejero, fuente de inspiración y estímulo para la superación de esa otra persona.

Cualidades:
  • El mentor combinará experiencias y conocimientos de gran ayuda para orientarle a buscar donde puede encontrar la experiencia y el conocimiento que requiere.
  • Clara orientación a resultados
  • Sentir pasión por el desarrollo de personas e interés por transmitir sus conocimientos y habilidades.
  • Capacidad de escucha y de síntesis.
  • Empatía y asertividad
  • Saber generar un ambiente y una relación de confianza.
  • Habilidad para usar la pregunta como herramienta de reflexión.
  • Habilidad para dar feedback de manera continua.
  • Capacidad para estimular el aprendizaje
  • Habilidad para retar y abrir nuevas perspectivas.
  • Pasión por el desarrollo de personas.
  • Compromiso personal y profesional por ayudar 

Fases del Proceso de Mentoring:

  • Crear una relación de confianza y compromiso:                                                        Para ser un buen mentor se debe establecer una buena relación de empatía, confianza y compenetracion con el mentorando.
  • Explorar y escuchar con Empatía:                                                                                Las conversaciones deben ser muy profundas para ayudar al mentorando a encontrar su verdad, es necesario tener un interés real por nuestro interlocutor.
  • Ayudar a redefinir problemas:                                                                                    Es necesario establecer una metas, el mentor debe inspirar al mentorando para que se trace unas metas altas y que se esfuerce para conseguirlas.
  • Construir comprensión y capacidad de acción:                                                       El mentor debe aportar su visión global a los temas del contexto, explotando el Porqué de las cosas. debe motivar a su mentorando a generar capacidad de acción.
  • Apoyar la acción autónoma:                                                                                      Es muy positivo resaltar las fortalezas y logros de nuestros mentorandos, el refuerzo positivo es muy poderoso para afianzar la autoestima y da energía para desplegar todo el potencial de las personas.


BENEFICIOS DEL MENTORING:
 
  • Mejora del desempeño y la productividad.
  • Ofrece la oportunidad de avanzar en su carrera profesional.
  • Mejora su capacidad gracias al desarrollo de competencias y la adquisición de conocimiento.
  • Mayor confianza y seguridad.
  • Incrementa su Networking, generando vínculos y relaciones valiosas.
  • Conseguir sus objetivos de forma mas acelerada y efectiva que si trabaja solo.
  • Logra una visión más global y estratégica.
  • Mejor comprensión de aquellos aspectos profesionales, que le preocupan y ante los que necesita actuar.
  • Enriquece su forma de pensar y a desarrollar mejor su potencial profesional.
  • Mejora comunicación efectiva.
  • Potencia marca personal.
  • Incrementa la autoconfianza, influencia, liderazgo, autocontrol.
  • Facilitar y acelerar los procesos de cambio que constantemente se dan dentro de las empresas. permitiendo una mayor y más rápida adaptación a nuevos retos y demandas.

LAS 10 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE MENTORING Y COACHING:

No hay comentarios.:

Desarrollo Organizacional: Curso

🎓 D.Organizacional 😊  Tabla de Contenidos Presentación DO (UNI VIRTUAL) Blog Desarrollo Organizacional Donde estás tú  p1 Planeacion cap 1...

Follow Us @soratemplates