UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
CASO 01: MESARISA
CURSO: Gestion del Talento Humano (GE903W)
DOCENTE: José Villanueva Herrera
ALUMNOS:
Valverde Leyva
Antony Zenon 20180106A
Vera Flores Jhon
Cristhofer 20184514G
Villegas Siguas
Iori Reyhard 20191172K
2022
1.
Descripción
de hechos y datos relevantes del caso
Metalúrgica Santa Rita S.A (Mesarisa) es una empresa mediana, de capital
abierto, dedicada a la producción y comercialización de candados, cerraduras,
picaportes, herrajes etc.
Fundada en 1960 por Raimundo Correia, actual director presidente.
Experimentó una expansión en los 70s producto del “milagro económico
brasileño”, donde las subidas en las bolsas de valores brasileñas, que se
habían iniciado al final de la década de 1960, llevaron a la economía a un
clima de euforia generalizada.
Sin embargo tras la caída de la bolsa, el contexto de la empresa
presentaba las siguientes características:
●
Reducción de las operaciones de producción
●
Reducción de las inversiones
●
Reducción del personal de 1.900 a 1.400
empleados
●
Estructura organizacional sin cambios desde su
creación, que presenta 8 niveles jerárquicos
2.
Identificación
del problema principal
Falta de una buena gestión de los recursos
humanos para la asignación de labores y desempeño laboral.
3.
Análisis
de los hechos y de la data
Después del análisis de las causas dentro de cada categoría, se establece que la causa principal del origen de los errores. Extraída de las 4 categorías que muestra en el diagrama causal:
●
Exista la división de trabajos
●
Empleados no capacitados
●
Falta de organización entre las demás sucursales
4.
Formulación
de alternativas de solución
Ante
lo planteado anteriormente en el diagrama Ishikawa, se propusieron las
siguiente alternativas:
●
ALTERNATIVA 1: Tercerización de los procesos de
producción
●
ALTERNATIVA 2: División de trabajos
(especialización de la producción por filiales)
●
ALTERNATIVA 3: Capacitación de personal para
adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias
●
ALTERNATIVA 4: Rotación interna de personal de
manera horizontal
●
ALTERNATIVA 5: Programa de integración entre
filiales
●
ALTERNATIVA 6: Evaluación y seguimiento del
cumplimiento de los objetivos de la organización.
5.
Evaluación
y selección de la alternativa factible
En la siguiente matriz se evaluarán las alternativas en base a los
siguientes factores para la toma de decisiones, las cuales son: económico,
tiempo, riesgo e impacto, de acuerdo a la tabla de valoración que se observa a
continuación:
TABLA
DE VALORACIÓN |
|
1 |
Pesimo |
2 |
Malo |
3 |
Regular |
4 |
Bueno |
5 |
Excelente |
Factores |
Peso |
Alternativa 1 |
Alternativa 2 |
Alternativa 3 |
Alternativa 4 |
Alternativa 5 |
Alternativa 6 |
Economico |
0,3 |
3 |
2 |
3 |
5 |
4 |
4 |
Tiempo |
0,3 |
5 |
2 |
3 |
3 |
4 |
4 |
Riesgo |
0,15 |
3 |
2 |
5 |
4 |
4 |
5 |
Impacto |
0,25 |
3 |
5 |
4 |
3 |
1 |
2 |
|
|
3,6 |
2,75 |
3,55 |
3,75 |
3,25 |
3,65 |
En base a la matriz, se elige
como alternativa solución la rotación interna de personal de manera horizontal.
6.
Plan
de acción
ALTERNATIVA 4: Rotación interna de personal de
manera horizontal
Objetivos:
● Crear un grupo de talentos de respaldo para la
organización para contrarrestar la rotación de empleados.
● Proporcionar oportunidades de crecimiento a
todos los empleados de la organización y cumplir la aspiración profesional de
los empleados en función del año de experiencia en un puesto de trabajo.
●
Ayudar a la organización a cumplir con sus
requisitos relacionados con el talento.
● Preparar a los empleados para los desafíos
futuros y que puedan adaptarse según los cambios en el mercado. Debido a la
exposición a diversos perfiles de trabajo, las habilidades de los empleados se
agudizan y aumenta su productividad.
Actividades:
● Llevar a cabo una evaluación de roles con
respecto a las necesidades de la empresa.
● La transición se planifica después de la
evaluación del cambio de roles.
● Identificar el nuevo trabajo que probablemente
se asignará al empleado.
● Proporcionar la capacitación necesaria al
empleado para que la rotación del trabajo sea suave.
● Implementar el cambio de roles y la rotación
de trabajo.
● Orientación continua del personal en rotación
para potenciar sus habilidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario