martes, 22 de noviembre de 2022

Caso 01 - Mesarisa

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


Caso 1

Mesarisa

 

Integrantes:



  • Berdejo Garay, Gustavo Eduardo                20191230K
  • Salazar Pizarro, Anderson Andrés                20200284G
  • Vidal Avila, Angelo Armando                                     20200042C

 

 

Curso: Gestión del Talento Humano

 

 

Docente: José Villanueva

 

 

Lima - Perú 2022


Índice

1.      Descripción de hechos y datos relevantes del caso. 3

2.      Identificación del problema principal 3

2.1.       Objetivo Principal 3

3.      Análisis de los hechos y de la data. 3

4.      Formulación de alternativas de solución. 4

4.1.       Alternativa A.. 4

4.2.       Alternativa B.. 4

4.3.       Alternativa C.. 4

4.4.       Alternativa D.. 4

4.5.       Alternativa E.. 4

5.      Evaluación y selección de la alternativa factible. 4

6.      Plan de acción. 5

7.      Bibliografía. 6

 

 


 

1.      Descripción de hechos y datos relevantes del caso

Es una empresa mediana de capital publica, que se dedica a la producción y comercialización de candados, cerraduras, picaportes, herramientas, etc. Su línea de producción es extensa y comprende cerca de 600 artículos destinados tanto al mercado de la construcción como a la automotriz. Mesarisa instaló una fábrica en los alrededores de Sao Paulo. La comercialización se hace por medio de filiales situadas en SAO PAULO.

2.      Identificación del problema principal

2.1.Objetivo Principal

Definición de la eficacia y eficiencia de los recursos humanos en el nivel organizacional.

El mayor desafío de la empresa es alcanzar un nivel de eficacia y de eficiencia en los negocios que les permita obtener máximo aprovechamiento posible de sus operaciones. Es por ello que solicitó a cada director y gerente de departamento que presentarán un plan de mejora de eficiencia y eficacia de cada área y departamento.

La eficiencia y la eficacia en la Administración de Recursos Humanos deben considerarse en términos de la empresa y no sólo en términos de los departamentos.

Cuyo problema es la falta de eficacia y eficiencia de los recursos humanos en el nivel organizacional

3.      Análisis de los hechos y de la data


Mediante este análisis se define las que dan que dan origen al problema principal que es la ineficiente o ineficaz: Las categorías en donde se enmarca este problema son:

ü  Mano de obra

ü  Métodos

ü  Medio ambiente

ü  Medición

ü  Materiales

Después del análisis de las causas dentro de cada categoría, se establece que la causa principal del origen de los errores en la eficiencia y eficacia. Es por eso por lo que se debe poner énfasis en esta categoría que está muy relacionado con el área de Recursos Humanos de una empresa. Para ellos definimos las deficiencias que se tienen dentro del área:

ü  Deficiencia en la prevención y selección del personal

ü  Falta de especialización según productos, así como el personal no capacitado

4.      Formulación de alternativas de solución

    4.1.Alternativa A

Aplicar los principios de organización en todos los niveles, para no segmentar a ninguno, y que la empresa trabaje como un todo, y no como varias partes organizadas en un todo.

    4.2.Alternativa B

Reducción del número de filiales para tener un mayor control de negocio.

    4.3.Alternativa C

Desarrollar una nueva estructura organizacional de la empresa, haciéndola más horizontal y flexible; junto con capacitaciones y desarrollo del personal.

    4.4.Alternativa D

Reducir el número de productos que fabrica la empresa, quedándonos con los que proporcionan mayor utilidad para la misma.

    4.5.Alternativa E

Elaborar un plan integral de retención de personal.

5.      Evaluación y selección de la alternativa factible

Según las alternativas presentadas en el anterior punto se evaluará cuál de ellas es la más factible según los hechos y datos que se presentan. Para ellos se considerarán factores del análisis de hechos y se evaluarán según la “Tabla de valoración”.

Tabla de Valoración

1

Pésimo

2

Malo

3

Regular

4

Bueno

5

Excelente

 

FACTORES

Alternativa A

Alternativa B

Alternativa C

Alternativa D

Alternativa E

Costos

3

3

3

4

2

Calidad

3

4

4

3

3

Maquinaria

1

1

2

4

1

Seguridad

3

4

5

3

3

Servicios

5

3

4

3

3

TOTAL

15

15

18

17

12

Tabla de alternativas

Según se muestra en la tabla de alternativas, la “Alternativa C” la mejor opción, pero para que sea factible tiene que poder realizarse con los menores recursos disponibles y como considera desarrollar una nueva estructura organizacional, más horizontal, se utilizarán los mismos recursos solo que de manera óptima; de manera que, se reestructurarían la áreas existentes dependiendo de la afinidad y recursos compartidos entre estas, además de evaluar en cuál es el propósito de cada una y orientarla con el propósito de la organización y brindar mayores capacitaciones a los trabajadores.

6.      Plan de acción

Primero, para la nueva estructura organizacional, se colocará primero al presidente por la importancia de alguien para dirigir. Seguido, un gerente general que esté más enfocado en todos los departamentos. Luego, se dividirá en cuatro departamentos, que son: Industrial, Administrativo, Financiero y Marketing.


Como se aprecia, el departamento Industrial y Comercial se fusionaron en uno solo y se agregó el departamento de Marketing, dentro de él incluimos las áreas de Publicidad, Telemercadeo y la de Marketing. Esto se hizo porque la empresa necesita ser eficiente y eficaz, con ayuda de la publicidad serán más eficientes al atraer más la atención de los clientes; telemercadeo, para que el personal de la empresa pueda contactarse con los clientes más frecuentes y ofrezcan productos y la de trade marketing para que sus productos puedan obtener mayor demanda y con esta área se pueda buscar una mayor cantidad de ventas y publicidad a un bajo costo.

Además, debido a que la empresa ha realizado reducción de personal, esto afecta a sus   colaboradores porque empezarán a trabajar bajo presión y desmotivados porque estarán pensando si serán los próximos en ser despedidos. A esta decisión se le propone a la empresa que, en primer lugar, implemente charlas para informar los logros y resultados de la empresa, así como también programar reuniones cada semana en las cuales participen todos y puedan manifestar sus problemas, recomendaciones y las posibles soluciones de cada uno, es así como los trabajadores conocerán el funcionamiento de la empresa, se sentirán más identificados con la empresa y fortalecerán la cultura organizacional. Segundo, realizar capacitaciones que fomenten el trabajo en equipo y aumenten sus conocimientos sobre temas específicos del área, así aumentará el rendimiento de la empresa. También, después de plantear la nueva estructura, se analizará los cargos de cada personal, así podremos evaluar la comunicación interna, beneficios de los colaboradores y su rendimiento de cada área para verificar el   desempeño, compromiso y mejorar el ambiente laboral.

Recursos Humanos deberá tomar los siguientes requisitos para contratar al personal.

1. La selección del personal que cumpla con el perfil que requiere la empresa.

2. Comunicar los avances y desarrollo de las actividades de la empresa.

3. Establecer un sistema de motivación e incentivos.

4. Trabajo en equipo y capacitaciones a los trabajadores.

7.      Bibliografía

·         Chiavenato, Idalberto (2019). Gestión del Talento Humano.

No hay comentarios.:

Desarrollo Organizacional: Curso

🎓 D.Organizacional 😊  Tabla de Contenidos Presentación DO (UNI VIRTUAL) Blog Desarrollo Organizacional Donde estás tú  p1 Planeacion cap 1...

Follow Us @soratemplates